Damos gran importancia a la protección de datos y por ello utilizamos los datos que nos proporcionas con el máximo cuidado. Puedes manejar los datos que nos proporcionas en tu panel de control personal. Encontrarás nuestra normativa completa sobre protección de datos y la información sobre tus derechos en nuestro aviso de privacidad. Al utilizar la web y sus elementos y seguir navegando, aceptas las normas de nuestra política de privacidad, así como nuestros términos y condiciones.
Envía un correo electrónico a
LinkedIn
Twitter
Copiahttps://www.bable-smartcities.eu/es/explorar/soluciones/solucion/vehicle-sharing-system.htmlEl enlace de esta página se ha copiado en el portapapeles
Movilidad
Los sistemas de vehículos compartidos permiten a los clientes utilizar varios vehículos sin necesidad de poseer cada uno de ellos. Existen diferentes tipos de sistemas de vehículos compartidos en el mercado. Las diferencias pueden incluir el tipo de vehículo compartido, como el coche compartido, la bicicleta compartida, el scooter compartido o el vehículo eléctrico compartido.
Industria, Innovación e Infraestructuras
Ciudades y comunidades sostenibles
Esta página ha sido traducida automáticamente.
Haz clic aquí para ver la versión original.
Descripción
Los sistemas de vehículos compartidos permiten a los clientes utilizar varios vehículos sin necesidad de poseer cada uno de ellos. Existen diferentes tipos de sistemas de vehículos compartidos en el mercado. Las diferencias pueden incluir el tipo de vehículo compartido, como el coche compartido, la bicicleta compartida, el scooter compartido o el vehículo eléctrico compartido. Además del tipo de vehículo, una diferencia principal entre los sistemas de vehículos compartidos es el titular del vehículo. Lo más habitual es que el operador sea el propietario de los vehículos que luego se comparten con los usuarios. Otra posibilidad es el uso compartido de vehículos entre iguales, en el que los ciudadanos comparten sus propios vehículos. Para cada sistema de vehículos compartidos, es necesario garantizar la accesibilidad de los vehículos y gestionar su ubicación y funcionamiento.
El crecimiento de los sistemas de vehículos compartidos está impulsado por la urbanización, el aumento de la penetración de los smartphones, el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT), el cambio climático, la normativa, la creciente concienciación sobre el medio ambiente y la salud personal, etc.(SUNRISE, 2020).
Problemas a resolver
Emisiones de GEI
Congestión
Gran consumo de espacio
Déficit de intermodalidad
Elevados costes de inversión
Contaminación
Productos que ofrecen estas funciones
Gestión de la flota
La amplia cartera de servicios ofrece a los gestores de flotas una visión general constante y en tiempo real de todos los datos de los vehículos para que puedan optimizar los procesos operativos.
¿A qué factores de apoyo y características de una ciudad se adapta esta Solución? ¿Qué factores facilitarían la implantación?
Los sistemas de vehículos compartidos forman parte de la "movilidad como servicio" (MaaS). Describe el enfoque de proporcionar acceso a varios servicios de movilidad, como el transporte público, el coche compartido, los taxis, etc. en una oferta de movilidad digital integrada, que puede cubrir todas las demandas individuales de transporte. El usuario introduce una ubicación de partida y un destino en la aplicación, que a continuación le muestra diferentes opciones sobre cómo viajar. Los enfoques MaaS se aplican en un número creciente de ciudades para explotar plenamente todo el potencial de la movilidad compartida.
Estaciones de movilidad ya existentes: punto de partida para una implantación en toda la zona.
Lasciudades densas permiten un mayor número de usuarios y una distribución más eficaz y cómoda de los vehículos y las estaciones.
Una infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos puede apoyar el modelo de negocio, ya que los vehículos eléctricos podrían formar parte de la flota de vehículos compartidos.
Zonas de aparcamiento disponibles .
Carriles bici adecuados y otras infraestructuras conectadas.
Mapeo de las partes interesadas
¿Qué partes interesadas hay que tener en cuenta (y cómo) en relación con la planificación y aplicación de esta Solución?
Cartografía de las partes interesadas en los sistemas de vehículos compartidos (BABLE, 2021)
Potencial del mercado
¿Cuál es el mercado potencial de esta Solución? ¿Existen objetivos de la UE que apoyen la implantación? ¿Cómo ha evolucionado el mercado a lo largo del tiempo y más recientemente?
Previsión de ingresos mundiales por el uso compartido de vehículos en millones de USD (statista, 2020)
Los distintos segmentos del uso compartido de vehículos muestran altas tasas de crecimiento. La tasa media de crecimiento del coche compartido es del 7,6% anual y la del uso compartido de bicicletas del 14,5%. Los índices de penetración son muy bajos. Por tanto, existe un gran potencial de expansión.
Curva de difusión de la innovación para el coche compartido en 2019 (statista, 2020)
El número global de usuarios de coche compartido aumenta continuamente y se prevé que sea de 36 millones en 2025.
Evolución de los usuarios mundiales del coche compartido (statista, 2020)
El uso compartido de ciclomotores está implantado en 122 ciudades de 22 países y tuvo 9 millones de usuarios en 2020 (frente a 4 millones en 2019). El número de ciclomotores aumentó en unos 38.000 ciclomotores hasta alcanzar los 104.000 ciclomotores en total en 2020.
Los costes principales de un sistema de vehículos compartidos son los costes iniciales de los vehículos y los cargadores, si son necesarios. Los costes operativos son principalmente los costes de abastecimiento de combustible, mantenimiento y limpieza de los vehículos, así como los gastos relacionados con el servicio al cliente y los seguros.
Los costes de implantación de los sistemas de uso compartido de bicicletas son de aprox. 2.500€-3.000€ por bicicleta. Se componen de: edificio de la estación (70%), bicicletas (17%), equipo de funcionamiento (6%), comunicación (5%) y gestión (2%). Los costes de mantenimiento de los sistemas de bicicletas compartidas son de aprox. 1.500-2.500 euros al año. Consisten en: redistribución de bicicletas (30%), mantenimiento de bicicletas (22%), mantenimiento de estaciones (20%), sistema back-end (14%), gestión (13%) y sustitución de bicicletas y estaciones (1%).(OBIS, 2011)
Los costes del coche compartido dependen del número de coches, las estaciones de carga necesarias, la implantación, el mantenimiento, etc. Las estaciones de carga cuestan entre 700 y 5.000 euros. Los costes de los coches eléctricos empiezan en torno a los 24.000€.(DGRV, 2021)
Los e-scooters (patinetes) pueden cargarse en enchufes normales. Si se utilizan estaciones para E-scooters en espacios públicos, suele ser para organizar el espacio público y no para cargarlos. El precio de los E-Scooters para uso privado oscila entre 400 y 2000 euros.(verivox, 2021)
La implantación de sistemas de uso compartido de vehículos suele ir unida a estaciones de movilidad gestionadas por la ciudad o el proveedor de transporte público. Un ejemplo es una estación de movilidad en Rendsburg, Alemania, con aparcamiento para bicicletas, un banco, una estación de reparación para bicicletas, iluminación, una oportunidad para compartir bicicletas, una plaza de aparcamiento para compartir vehículos y señales. Con la construcción, los costes ascienden a 84.500€.(Región de Kiel, 2020)
Precios
Una comparación de los proveedores de vehículos compartidos en Berlín muestra que los E-Scooters son a veces incluso más caros que los coches compartidos. La razón de los altos costes son los elevados gastos de logística. La mejor solución de vehículo compartido depende de la distancia, el modelo de precios (cuota por minuto, cuota de suscripción, costes adicionales por combustible, etc.) y las conexiones locales por carretera y bicicleta. Algunas empresas de vehículos compartidos también ofrecen tarifas por horas o por días.
Precios de distintos vehículos para distancias cortas en Berlín. Camino de Hackescher Markt a Checkpoint Charlie (2,3 km en bicicleta y 2,8 km por la calle) (Business Insider & Mydealz, 2019)
Requisitos legales
Directivas legales relevantes a nivel nacional y de la UE.
Las tarifas de aparcamiento y la igualdad de todos los coches limitan la libertad de funcionamiento.
Límites de edad utilizados por los distintos proveedores de coches compartidos: Normalmente entre 18 y 21 años o según el tiempo de posesión del permiso de conducir.
Diferentes normativas europeas relativas a los E-scooters (por ejemplo, límite de velocidad).
La creación de esta solución ha sido apoyada por la financiación de la UE
Casos de Uso
Explora ejemplos reales de aplicación de esta Solución.
Movilidad
TIC
Plataformas de coches compartidos entre particulares (P2P)
GoMore y SnappCar ofrecen plataformas de uso compartido de vehículos entre particulares (P2P) que facilitan la adopción de un estilo de vida sin coches en la ciudad de Estocolmo.
Los vehículos eléctricos polivalentes, con un sistema de intercambio de baterías, son ideales para el centro de las ciudades. Este caso práctico pretendía demostrar la viabilidad de un modelo teórico de este tipo en una ciudad mediante la aplicación del concepto de Movilidad Urbana Adaptativa (MCA).
Integración de los vehículos ligeros electrificados en las redes de transporte y electricidad
ELVITEN demostró la utilidad de los vehículos ligeros electrificados para el transporte urbano. Se centró en bicicletas, patinetes, triciclos y cuatriciclos (EL-VS).
Herramienta de ayuda a la decisión para operadores de movilidad compartida
La movilidad compartida puede contribuir a que las ciudades sean más verdes y habitables. El escaso conocimiento sobre sus patrones de adopción y uso es un obstáculo para una mejor planificación y gestión del servicio. Nommon está desarrollando una herramienta basada en la IA que anticipa los niveles de demanda para optimizar los operadores de movilidad compartida.
Aplicación de movilidad compartida para comunidades más igualitarias y ciudades más inteligentes en Padua
Volvero es una app de drive sharing que pretende mejorar la forma en que las personas abordan sus necesidades de movilidad, permitiendo a los propietarios compartir sus vehículos con conductores a través de una plataforma segura, lo que supone una reducción significativa del impacto medioambiental y social, al tiempo que mejora la movilidad y la inclusión.
Vehículo compartido de baja velocidad sin conductor en zona urbana
Un vehículo sin conductor, basado en un carrito de golf, facilita el traslado de personas entre un barrio de Tel Aviv. La solución incluye los vehículos, una aplicación web para llamar al vehículo y establecer el destino, y un portal de gestión del sitio que proporciona KPI sobre el servicio.
Piloto de coche compartido basado en IA para desplazamientos diarios en Vitoria-Gasteiz, España
Karos Mobility puso en marcha un piloto de viajes compartidos impulsado por IA para los desplazamientos diarios en Vitoria-Gasteiz, España. Entre septiembre de 2023 y febrero de 2024, más de 14.000 viajes han sido compartidos por más de 1.000 usuarios, y el piloto se está convirtiendo ahora en un proyecto permanente a largo plazo para la ciudad.
Abono de movilidad para desplazamientos locales en Estocolmo
En Estocolmo, UbiGo está desarrollando y pretende lanzar uno de los primeros servicios MaaS reales del mundo. El servicio se basa en un modelo de suscripción flexible que puede satisfacer las necesidades cotidianas de desplazamiento de hogares enteros.
Desarrollo de un sistema de E-Bike Sharing adecuado para personas con movilidad reducida
La reducción del uso individual del coche y la disponibilidad de movilidad multimodal para todos es un reto para el futuro. Este caso práctico se centra en el desarrollo de una e-bici de transporte para personas con movilidad reducida.
Las Estaciones de Movilidad de Mülheim ofrecen a los trabajadores y residentes del ajetreado distrito un lugar donde pueden encontrar fácilmente varias opciones de transporte alternativo. El objetivo es fomentar un cambio de comportamiento desde el uso del coche hacia modos de transporte más activos, como caminar y montar en bicicleta.
Con el objetivo de que los usuarios puedan realizar sus trayectos utilizando la red de transporte respetuosa con el medio ambiente y dependan menos de su propio coche, el centro de car sharing de Mülheim ofrece una gama de vehículos diferentes. Esto incluye e-coches, e-bicis y también coches normales para trayectos largos.
En Colonia se lanza una aplicación y un billete de movilidad multifuncional que permite a los usuarios del transporte público utilizar coches compartidos, (e)-bikes, autobuses, tranvías, etc. con un solo billete. Se trata de una mejora del billete de abono existente que permite a los viajeros utilizar también los servicios de movilidad compartida.
Sistema público de bicicletas compartidas en Tartu
Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta y convertirla en una alternativa considerable al coche, la ciudad de Tartu ha puesto en marcha un sistema de bicicletas compartidas en toda la ciudad como parte del proyecto SmartEnCity. El sistema consta de bicicletas urbanas públicas, aparcamientos con candados de seguridad y un sistema de gestión.
Coche eléctrico compartido corporativo para la Universidad
El objetivo era reducir el uso por parte del personal de sus propios coches para asuntos universitarios y aumentar el uso de vehículos eléctricos en la Universidad Metropolitana de Manchester. El programa de uso compartido lo gestiona una empresa externa mediante un sistema de reservas online.
Alquiler de furgonetas eléctricas para la gestión de fincas
Para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire, se sustituyeron 7 furgonetas diésel del equipo de gestión del patrimonio universitario de la Universidad de Manchester por nuevas furgonetas de leasing eléctrico. Las furgonetas se utilizan para repartir el correo y prestar servicios operativos.
Índice de Aparcamiento Ecológico en Combinación con el Parque de Vehículos Compartidos EV
El Índice de Aparcamiento Ecológico en Estocolmo está diseñado para fomentar formas alternativas de transporte, reduciendo así la demanda de plazas de aparcamiento privado que deben preverse al construir nuevas viviendas y renovar las antiguas en Estocolmo.
El sistema de e-movilidad compartida de Milán incluye: e-coches, e-bicicletas, e-vehículos logísticos, aparcamiento inteligente, carga de e-vehículos y e-car sharing en condominios.
Con el objetivo de mejorar el uso compartido de soluciones de movilidad ecológica, varios contratistas operan 3-5 coches compartidos en Strijp-S, Eindhoven.
E-Car Sharing en viviendas sociales BWSG-Hauffgasse
El e-Car sharing en el barrio social es un enfoque innovador en el tema de la e-movilidad en la vivienda social, que contribuye no sólo a los objetivos medioambientales, sino también a la construcción de la comunidad como elemento social fuerte.
Para ofrecer una nueva forma de micromovilidad ecológica a los ciudadanos de Estocolmo, VOI introdujo en la ciudad un servicio compartido de patinetes eléctricos sin dársena.
Sistemas de uso compartido de bicicletas y coches en Turku
En Turku se ha puesto en marcha un sistema piloto de bicicletas compartidas (SBP), con 300 bicicletas y 37 estaciones. Esta medida proporcionará el primer SBP en la zona de Turku.
Algo ha ido mal por parte nuestra. Por favor, intenta recargar la página y si el problema persiste, ponte en contacto con nosotros a través de
[email protected]