Descripción
La cantidad mundial de residuos producidos aumenta constantemente. Con la cantidad de residuos, crece la importancia de un procesamiento eficaz de los mismos. La logística inteligente de residuos abarca la cadena de residuos, desde la recogida de los residuos en casa de los habitantes hasta el procesamiento del reciclaje y la destrucción. La optimización de las rutas de los camiones de basura forma parte de un sistema inteligente de residuos. Esto puede abordarse utilizando contenedores inteligentes, capaces de informar sobre su estado actual. La solución también puede implementarse como un sistema subterráneo de recogida de basuras. Para mejorar el procesamiento de la basura recogida, se pueden utilizar robots clasificadores de residuos.
Iniciativas gubernamentales
¿Qué esfuerzos y políticas están llevando a cabo las administraciones públicas locales/nacionales para contribuir a fomentar y apoyar esta Solución?
El 7º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente establece los siguientes objetivos prioritarios para la política de residuos en la UE:
- reducir la cantidad de residuos generados
- maximizar el reciclaje y la reutilización
- limitar la incineración a materiales no reciclables,
- eliminar progresivamente el vertido de residuos no reciclables y no recuperables
- garantizar la plena aplicación de los objetivos de la política de residuos en todos los Estados miembros.
(Comisión Europea, 2016)
Potencial del mercado
¿Cuál es el mercado potencial de esta Solución? ¿Existen objetivos de la UE que apoyen la implantación? ¿Cómo ha evolucionado el mercado a lo largo del tiempo y más recientemente?
Panorama del mercado
Se prevé que la importancia del tratamiento sostenible de la basura aumente en el futuro. Actualmente, en Europa Occidental se producen casi 1,2 kg por día y habitante. Esta cantidad está aumentando rápidamente y no alcanzará su punto máximo este siglo si no se producen cambios transformadores en la forma en que utilizamos y reutilizamos los materiales. Se calcula que en 2100 la creciente población urbana mundial producirá tres veces más residuos que en la actualidad. Este nivel de residuos conlleva graves consecuencias -físicas y fiscales- para las ciudades de todo el mundo. Por tanto, el impacto de la logística inteligente de residuos es elevado y está en constante aumento. Se calcula que en 2024 el tamaño del mercado de conversión de residuos en energía será de 35.500 millones de dólares.
(Yann Glouche y Paul Couderc, 2013; IBM, 2015; Recycling Magazine, 2017)
Ejemplo de Ecub Lab
Ecube Lab ofrece un sistema que incluye contenedores inteligentes capaces de comprimir la basura e informar del nivel de llenado y una Red de Ciudades Limpias que es una optimización de rutas en tiempo real basada en web para camiones de basura. El conductor del camión puede utilizar una aplicación móvil para ser guiado por la ruta óptima. Este sistema puede evitar el llenado excesivo de los contenedores y minimizar los costes, los recursos y las emisiones. Según las especificaciones del fabricante, la implantación de este sistema puede ahorrar el 80% de los costes operativos en comparación con un sistema convencional de recogida de basuras.
(Ecub Lab, 2017)
Ejemplo: sistema de tuberías para la recogida de residuos
En este sistema, los residuos se depositan en contenedores que se conectan a un sistema de tuberías subterráneo. Los residuos acaban en un compactador antes de ser almacenados en contenedores en una estación de recogida. Esta tecnología reduce la necesidad de camiones en la zona donde se generan los residuos, evita la sobrecarga, mejora la higiene, reduce los riesgos de incendio y los olores. Ciudades como Barcelona, Londres, Copenhague y Bergen ya han implantado este sistema en algunas zonas de la ciudad.
Factores de apoyo
La disponibilidad deun smartphone para la navegación puede ser útil, ya que la mayoría de las herramientas de optimización de rutas se basan en Apps.
Requisitos legales
Directivas legales relevantes a nivel nacional y de la UE.
Reglamentos
Artículos 11 y 191-193 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: la lucha contra el cambio climático es un objetivo explícito de la política medioambiental de la UE (Parlamento Europeo, 2009).
Artículo 3 del Tratado de la Unión Europea: el desarrollo sostenible es un objetivo general de la UE, que se compromete a "un alto nivel de protección y de mejora de la calidad del medio ambiente" (Parlamento Europeo, 2009).